La frase del día
» … ¡¡Yo me quedo aquí con la mochila y os espero!! … «
» … ¡¡Demasiado equipados para 20 Km!! ..
» … Hola, Disculpe. ¿Podemos comer en esas mesas? …»
Y la foto del día
Ruta:
San Mamés – Camino de los Almajanes – Cañada de la Carcaba – Camino de los Gallegos – Arroyo Robles – Cancho Litero – Puerto de Linera – Pista Horizontal – Cortafuegos – Chorrera de San Mamés – Casa del Leñador
Datos de la ruta (BaseCamp Garmin):
- Tipo de ruta: Circular
- Longitud de la ruta (Km): 22,9 Km
- Tiempo transcurrido (hh:mm:ss): 06:14:41
- Tiempo en movimiento (hh:mm:ss): 05:39:56
- Velocidad media (Km/h): 3,70 Km/h
- Promedio en movimiento (Km/h): 4,00 Km/h
- Ascenso acumulado (m): 854 m
- Descenso acumulado (m): 881 m
- Altitud mínima (m): 1156 m
- Altitud máxima (m): 1842 m
- Area (Km2): 9,8 Km2
Perfil de la ruta (BaseCamp Garmin):
Video de la ruta en YouTube:
Comentarios de la ruta:
Ya voy consiguiendo conocer casi todas las chorreras y cascadas relevantes de la sierra de Guadarrama, y con esta ruta añadimos una más, la del Cancho Litero. Es una ruta de las largas, largas, largas ya que al final rondamos los 23 Km y con unos, más que cumplidos 850 metros de desnivel acumulado. Eso sí, la mayor parte de ellos son por pista por lo que es cómodo para caminar y se alcanza una media bastante alta. En cualquier caso, no deja de ser otra buena paliza, en línea con las que llevamos esta temporada.
Partimos de la quesería de San Mamés, bueno de un poco más adelante, justo antes del cartel informativo de vía pecuaria y del de prohibición de transito de vehículos no autorizados. ¡Si pasas te pueden caer 300€, así que mejor darse cuenta para no tener que volverse, aunque a más de uno le hubiese gustado quedarse ya con la mochila en el cruce y ahorrarse unos buenos metros!, ¡Así que lo mejor es no pasar!
Nos dirigimos hacia el norte por el camino de los Almajanes y la cañada de la Cárcaba hasta llegar al deposito de agua que está en el cruce con el Camino de los Gallegos. Antes de llegar a este cruce hay buenos tramos para atajar y así ir recortando metros, ya que el camino no nos va a ofrecer muchas posibilidades en este sentido.
Giramos a la izquierda por el Camino de los Gallegos hasta llegar a cruzar el arroyo Robles. Algunos metros antes ya tenemos una buena vista de la garganta del Cancho Litero aunque no veremos la chorrera hasta que estemos al lado.
Tras cruzar el arroyo mencionado, avanzando unos 60 o 70 metros abandonamos la pista para dirigirnos hacia la chorrera del Cancho Litero. Como con el track original que llevábamos no vimos ningún camino claro decidimos improvisar campo a través. Bajamos hasta el arroyo por el camino que nos pareció más fácil y subimos por su orilla izquierda hasta encontrar un paso sencillo ya que baja con bastante agua. Una vez en la margen derecha seguimos junto al cauce hasta que nos encontramos ya con una zona de grandes rocas en la que se encajona el arroyo, con lo que no nos quedó otra que subir para bordearlas por arriba. Una buena cuestecita, dicho sea de paso. Finalmente encontramos un estrecho sendero que nos llevó hasta la chorrera.
Hechas las fotos de rigor, decidimos no seguir el track original que cruzaba el arroyo por encima de la chorrera y subía hasta la pista directamente por su margen izquierda. En su defecto ascendimos a la misma pista, pero en el margen derecho del arroyo ya que a pesar de tener que añadir varios cientos de metros a la ruta nos iba a resultar más rápido que la idea original.
Puestos ya sobre la ruta original encaramos la subida al puerto de Linera, tiene al inicio un par de rampas que se me atragantaron un poco, pero con la paciencia de los compañeros y un poco de aire se superaron sin más complicaciones.
Llegamos al puerto según el horario previsto y tras ir de Madrid a Segovia y volver de Segovia a Madrid decidimos hacer nuestra parada para el Ángelus. Tras reponer fuerzas continuamos por la pista Horizontal, que de verdad lo es. Pasamos la zona de Los Gustares y tras cruzar de nuevo el arroyo Robles, eso sí, bastante más arriba, abandonamos la pista por un cortafuegos que aparece a nuestra izquierda. Nuestro objetivo es descender hasta otra pista más baja que bordea el Cerro de la Mesilla y que nos llevará hasta el camino que desciende por el arroyo del Chorro hasta su chorrera.
El cortafuegos, en su primer tramo, se baja sin complicaciones. Tiene su pendiente, pero por decirlo de alguna forma, “normal”. El segundo tramo es otra cosa y en él solo se aprecia la pendiente de bajada cuando llegas al borde. Así que, con prudencia, despacito y buena letra lo bajamos y llegamos a la pista.
Pista a la derecha y continuamos hasta unos metros antes de donde esta cruza el arroyo del Chorro donde a la izquierda se presenta claro el camino de bajada. Es un sendero bien marcado que se lleva muy bien en seco, pero hay algún tramo en el que hay que tener mucho cuidado con suelo mojado o nieve.
Alcanzamos el mirador alto de la Chorrera de San Mamés, que como baja con bastante agua resulta espectacular. Tras las fotos de rigor descendemos al mirador bajo y de nuevo es todo un espectáculo.
Cumplidos los objetivos de la ruta solo nos queda volver a San Mamés, no sin antes cruzarnos con una expedición alpina, que con la equipación mínima y sin oxígeno, se dirigían al campamento base 1 para abordar el ascenso final. No como nosotros, equipados hasta las trancas para hacernos 20 míseros Km (¡¡que malo que soy!!).
Bromas aparte, llegamos al punto de partida con 23 Km más a la espalda. Nos quedaba buscar un buen lugar para comer las estupendas viandas que habíamos traído, y lo encontramos en unas mesas de lo que probablemente sea una escuela en San Mamés. José Luis, como es preceptivo antes de hacer uso de algo ajeno, pidió permiso a quien estaba en la entrada. ¡¡Y muy amablemente, Juan Carlos se lo dio!! Tras la estupenda comida al sol y el posterior café/gin cerramos un magnífico día.
Fotos de la ruta:
Ficheros del track en formato GPX y KML
NOTA IMPORTANTE:
Los track que se pueden descargar de estos enlaces son completos, con todo el detalle y la máxima precisión, y por tanto en la totalidad de los casos superan los 500 puntos. Esto los hace incompatibles con algunos modelos de GPS.
Para obtener un track simplificado (<500 puntos) compatible con estos GPS se pueden seguir los siguientes pasos:
1. Acceder a la información de esta ruta en Wikiloc pinchando en el enlace que hay mas arriba en esta misma página
2. Ya en Wikiloc pulsar el botón de DESCARGAR con lo que se abrirá una nueva página en la que se presentan las opciones de descarga.
3. Seleccionar la opción de ARCHIVO. Dentro de esta ya podemos elegir, o descargar un único fichero con el «Track simplificado a 500 puntos» (opción recomendable solo si se trata de una ruta sencilla, por pistas o caminos claros con pocos cambios de dirección, etc…) o descargar varios ficheros al seleccionar «Dividir en múltiples tracks de máximo 500 puntos» (opción equivalente al track completo)