La frase del día
» … ¡¡Que buena ruta llevamos si no fuese por las cuestas!! … «
«…¡¡Si el Morete está ahí al lado!!…»
Y la foto del día
Ruta:
La Granja – Mirador de Tere – Puerto del Reventón -Pico del Morete – Pico del Reventón – Nacimiento del Chorro Chico y del Chorro Grande – Chorro Grande
Datos de la ruta (BaseCamp Garmin):
- Tipo de ruta: Circular
- Longitud de la ruta (Km): 18,7 Km
- Tiempo transcurrido (hh:mm:ss): 06:55:18
- Tiempo en movimiento (hh:mm:ss): 05:47:23
- Velocidad media (Km/h): 2,70 Km/h
- Promedio en movimiento (Km/h): 3,23 Km/h
- Ascenso acumulado (m): 1058 m
- Descenso acumulado (m): 1055 m
- Altitud mínima (m): 1204 m
- Altitud máxima (m): 2133 m
- Area (Km2): 17,4 Km2
Perfil de la ruta (BaseCamp Garmin):
Video de la ruta en YouTube:
Comentarios de la ruta:
En línea con las rutas que estamos realizando esta temporada, Pedro nos ha preparado «la del Reventón». Partimos desde La Granja por la pista que sube al mirador de Tere y al puerto del Reventón. Es una subida constante que no ofrece respiro en ningún momento hasta llegar al puerto. Antes de llegar al mirador ya se ve la desolación de las zonas que se quemaron en el incendio del pasado verano.
Continuando el ascenso dejamos el pinar para encarar el último tramo de subida al puerto del Reventón. No hay nada de nieve, pero los riachuelos que forman más abajo el arroyo del Chorro Grande están cargados de agua. Alcanzamos el puerto que nos muestra por un lado la llanura segoviana y por el otro el valle de Lozoya y Peñalara desde su lado norte.
Pero, no puede ser. ¿No vamos a hacer cumbre? Pues ¡eah!. Vamos a subir al Morete que está ahí mismo. Y ni cortos ni perezosos nos lo subimos, aunque estaba un poco más allá de lo que pensábamos. Toda la zona está quemada por el incendio y junto con los restos de las trincheras tiene un aspecto tétrico. No obstante, solo por ver Peñalara y Claveles merece la pena subir.
Desandamos lo andado hasta el puerto del Reventón donde tomamos nuestro obligado tentempié y proseguimos por el pico del Reventón hasta la hondonada donde se forma el arroyo del Chorro Chico. Desde este punto ni senderos, ni marcas, ni hitos. Puro campo a través. Cruzamos el arroyo del Chorro Chico donde de la pura experimentación sacamos tres conclusiones:
1. Los GPS flotan.
2. El equipo de rescate funcionó a la perfección aun a riesgo de un buen chapuzón.
3. Hay que añadir a la dotación de emergencia una caña de pescar.
Y además ¡¡el GPS sigue funcionando!!
Finalmente alcanzamos el camino por el que bajamos hacia el Chorro Grande junto al arroyo. Cuesta un poquito encontrarlo al principio, pero una vez que lo coges ya no tiene perdida pues está bien marcado con hitos.
El rutón se nos alargó por lo que la visita al Chorro Grande tuvo que ser breve, pero llegamos por fin a La Granja.
Una magnífica ruta.
Fotos de la ruta:
Ficheros del track en formato GPX y KML
NOTA IMPORTANTE:
Los track que se pueden descargar de estos enlaces son completos, con todo el detalle y la máxima precisión, y por tanto en la totalidad de los casos superan los 500 puntos. Esto los hace incompatibles con algunos modelos de GPS.
Para obtener un track simplificado (<500 puntos) compatible con estos GPS se pueden seguir los siguientes pasos:
1. Acceder a la información de esta ruta en Wikiloc pinchando en el enlace que hay mas arriba en esta misma página
2. Ya en Wikiloc pulsar el botón de DESCARGAR con lo que se abrirá una nueva página en la que se presentan las opciones de descarga.
3. Seleccionar la opción de ARCHIVO. Dentro de esta ya podemos elegir, o descargar un único fichero con el «Track simplificado a 500 puntos» (opción recomendable solo si se trata de una ruta sencilla, por pistas o caminos claros con pocos cambios de dirección, etc…) o descargar varios ficheros al seleccionar «Dividir en múltiples tracks de máximo 500 puntos» (opción equivalente al track completo)