2020-07-02 AA-Hoya Pepe Hernando – Cabeza Mediana – Lagunas escondidas

Y la foto del día

Ruta:

Aparcamiento Km38 M604 – Hoya de Pepe Hernando – Sillada de Garcisancho – Cerrito Sarnoso – Cabeza Mediana – Laguna de La Fuente – Laguna Helada – Puente del arroyo de la Umbría – Laguna de Los Acebos – Laguna de Los Plumeros – Sillada de Garcisancho.

Datos de la ruta (BaseCamp Garmin):

  • Tipo de ruta: Circular
  • Longitud de la ruta (Km): 14,7 Km
  • Tiempo transcurrido (hh:mm:ss): 05:22:11
  • Tiempo en movimiento (hh:mm:ss): 04:31:38
  • Velocidad media (Km/h): 2,73 Km/h
  • Promedio en movimiento (Km/h): 3,24 Km/h
  • Ascenso acumulado (m): 857 m
  • Descenso acumulado (m): 863 m
  • Altitud mínima (m): 1410 m
  • Altitud máxima (m): 1944 m
  • Area (Km2): 1,7 Km2

Perfil de la ruta (BaseCamp Garmin):

Enlace a la ruta en Wikiloc:

Video de la ruta en YouTube:

Comentarios de la ruta:

Como ya aprieta el calor preparamos una ruta con buena cantidad de sombra pero en la que no se perdiesen nuestra buena costumbre de subir ArribArriba. La ruta la realizamos el día 2 de julio , con sol y calor pero con airecito en las zonas despejadas que aliviaba mucho la temperatura del mediodía. Partimos de la zona de aparcamiento del Km 38 de la M604 a tres km del puerto de Cotos, con 14,7 Km de distancia y 856 m de desnivel acumulado (dato de GPS con Topohispania y OSM). Iniciamos el ascenso por un sendero que transcurre por la margen izquierda del arroyo de la laguna de Peñalara hasta enlazar con el GR10.4 unos 150 m más adelante. Continuamos por el GR unos 300 m desviándonos a la derecha por un sendero unos pocos metros más donde este se difumina y nos toca continuar campo a través como estaba previsto. A partir de aquí todo el ascenso hasta la parte alta de la Hoya de Pepe Hernando será campo a través, sin senderos salvo en algún tramo que encontramos pequeñas trochas de animales. No es complicado pero hay que orientarse y usar el GPS. Como recomendación adicional, hay que intentar avanzar por la zona de pinar el mayor tramo posible ya que, en cuanto se abandona, la vegetación está muy cerrada con lo que se avanza con mucha dificultad. No obstante, todo esto hace que sea una zona magnífica para encontrarnos a pocos metros de distancia con dos imponentes machos de cabra y un corzo.
No sin algún buen raspón llegamos a la parte alta de la hoya donde las vistas, mires hacia donde mires son magníficas. Por un lado la misma hoya, por otro Peñalara y Claveles y por el otro toda la Cuerda Larga. Descendimos hasta la parte baja también por donde pudimos y localizamos el sendero de descenso hacia la Sillada (collado) de Garcisancho junto a un enorme pino. El sendero no tiene pérdida aunque en la parte más alta hay que tener cuidado ya que se difumina en algún pequeño tramo. Llegamos a la sillada y nos encaminamos, por un camino claro, hacia el cerrito Sarnoso y el alto de Cabeza Mediana. Tras la foto de rigor, recordando la nieve que nos encontramos la última vez que estuvimos en el alto y la machada de Juan Carlos en la última rampa (que sin nieve es ¡¡mucha rampa!!) abriendo camino al resto del grupo.

Nuestro camino continúa por la pista forestal que desciende hacia nuestro siguiente destino, la laguna de la Fuente donde hicimos nuestro «Angelus» habitual aunque un poquito adelantado.

Volvemos a la pista y a unos 500 metros nos salimos por la izquierda , de nuevo campo a través para buscar la laguna Helada. Es la más bonita de las 4 que visitamos, junto con la de La Fuente.

Siguiente destino, la charca de Los Acebos y la de Los Plumeros ya casi al final de la ruta. Son dos lagunas más pequeñas y por tanto menos llamativas. Posiblemente en épocas con más lluvias tenga mejor aspecto.

El final de la ruta tiene un buen repechón para subir hasta la sillada de Garcisancho (2 Km – 200 m) pero al ir con sombra se lleva bien.

Es una ruta con dos partes muy diferentes, la primera agreste y más complicada al ser un ascenso sin senderos y en algunos tramos con mucha vegetación, y la segunda completamente guiada pero con zonas de encanto y con unas panorámicas que permiten disfrutar de todo el valle de Lozoya.

Ya de vuelta en los coches, nos dirigimos a rematar la faena comiendo en la Isla donde disfrutamos de las cervecitas de rigor, la comida y sobre todo de la compañía.

Fotos de la ruta:

Puedes ver y descargar todas las fotos de la ruta en este enlace (pincha en la foto)

Ficheros del track en formato GPX y KML

NOTA IMPORTANTE:

Los track que se pueden descargar de estos enlaces son completos, con todo el detalle y la máxima precisión, y por tanto en la totalidad de los casos superan los 500 puntos. Esto los hace incompatibles con algunos modelos de GPS.

Para obtener un track simplificado (<500 puntos) compatible con estos GPS se pueden seguir los siguientes pasos:

1. Acceder a la información de esta ruta en Wikiloc pinchando en el enlace que hay mas arriba en esta misma página

2. Ya en Wikiloc pulsar el botón de DESCARGAR con lo que se abrirá una nueva página en la que se presentan las opciones de descarga.

3. Seleccionar la opción de ARCHIVO. Dentro de esta ya podemos elegir, o descargar un único fichero con el «Track simplificado a 500 puntos» (opción recomendable solo si se trata de una ruta sencilla, por pistas o caminos claros con pocos cambios de dirección, etc…) o descargar varios ficheros al seleccionar «Dividir en múltiples tracks de máximo 500 puntos» (opción equivalente al track completo)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.